BITÁCORAS
NOMBRE: IVAN CAMARENA ALVAREZ
NOMBRE DEL MAESTRO: FELIPE ARMANDO SOLIS
M3S2
¿Qué Es Una Bitácora?

Se refiere al registro de las diversas acciones de soporte ya sea como mantenimiento preventivo o correctivo y la bitácora deberá de llevar el orden cronológico en cuanto al soporte brindado al equipo de cómputo.
Elementos Que Conforman Una Bitácora:
1-Nombre del usuario.
2-Fecha de evaluación del reporte.
3-Nombre del destinatario.
4-Fecha y hora en que ocurrió el daño o la pérdida
5-Descripción de lo ocurrido
6-Datos del dispositivo periférico.
7-Datos generales.
8-Diagnósticos.
9-Observaciones.
10-Nombres y firmas del responsable
11-Nombres y firmas de la persona que reporta.
2-Fecha de evaluación del reporte.
3-Nombre del destinatario.
4-Fecha y hora en que ocurrió el daño o la pérdida
5-Descripción de lo ocurrido
6-Datos del dispositivo periférico.
7-Datos generales.
8-Diagnósticos.
9-Observaciones.
10-Nombres y firmas del responsable
11-Nombres y firmas de la persona que reporta.
Tipos De Bitácoras
Bitácora Manual:

Es un registro de manera de diario en el cual los datos comunes son: fecha, hora, proceso, observaciones.
El cuaderno o bitácora de trabajo es un cuaderno en el cual estudiantes, diseñadores y artistas plásticos, entre otros, desarrollan sus bocetos, toman nota de ideas y cualquier información que consideren que puede resultar útil para su trabajo.
Su relevancia es tal que en los últimos años se han realizado exposiciones sobre las bitácoras de distintos artistas. El nombre bitácora se basa en los cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que iban situados en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en las carreras gráficas, el cuaderno de trabajo o bocetos ha sido utilizado desde siempre por los artistas plásticos. Los científicos suelen desarrollar bitácoras durante sus investigaciones para explicar el proceso y compartir sus experiencias con otros especialistas.
Bitácora Concisa de base:

Aquella donde se toma un control de lo almacenado
Bitácora De venta:

Aquella donde se toma un control de ventas y cuentas ya sea por día, semana, mes y anual con ella se sabe si se pierde o se gana para luego graficar.
La bitácora de ventas para ti, será un cuaderno donde registres cada una de las experiencias más significativas que te hayan ocurrido en la jornada con cada uno de los clientes a los cuales has visitado.
Puedes utilizar tu bitácora de ventas para registrar inmediatamente las frases útiles que puedes aplicar en situaciones que enfrentas día a día. Puedes utilizar tu bitácora de ventas para documentar las situaciones difíciles que se te presenten y consultarlas posteriormente a alguien más experto en el tema. Puedes utilizar tu bitácora de ventas para registrar las objeciones más conocidas en tu industria y cómo manejarlas. También puedes utilizarla para registrar los cierres más poderosos y su manera de aplicarlos. En fin, la bitácora de ventas será para ti, un libro que capture la esencia de los mejores vendedores de tu industria y te ayudará a crecer con el tiempo.
. LOS BENEFICIOS DE LA BITÁCORA DE VENTAS
Al utilizar la bitácora de ventas podrás:
- Cerrar más ventas y ganar más dinero.
- Evitarás desgastarte con situaciones frecuentes que no sabes cómo manejar.
- Tu confianza y tu autoestima crecerán.
- Serás más flexible y podrás manejar cualquier tipo de prospecto.
- Transmitirás mayor confianza y profesionalismo a tus clientes y prospectos.
- Utilizarás frases y técnicas probadas, tomadas de vendedores altamente exitosos.
- Podrás manejar cualquier objeción sin miedo al rechazo.
- Tendrás más energía al vender y más energía al final de cada día.
- Cada llamada será más corta y más concisa.
- No tendrás que trabarte, quedarte callado o tartamudear tratando de encontrar qué decir.
- Sonarás sincero y profesional.
- Serás más organizado.
- Dominarás tu campo y tu industria.
- Si eres nuevo en el mundo de las ventas, tu entrenamiento llevará menos tiempo y menos esfuerzo.
- Tus poderes persuasivos en todas las áreas de tu vida se acumularán.
- Te divertirás más al vender.
. LA BITÁCORA DE VENTAS EN ACTIVIDADES DE PROSPECCIÓN
No existe ninguna duda acerca de la importancia de la bitácora en todas y cada una de las partes del proceso de ventas. Esta herramienta adquiere especial atención en las actividades de prospección.
La bitácora de ventas te permitirá llevar un registro más detallado acerca de los clientes potenciales con quiénes estableces conversación. Toma nota de algunas necesidades implícitas que detectaste en el cliente y que pueden convertirse en tu principal argumento de ventas.
La bitácora de ventas te permitir ingresar con más detalle en el mundo del cliente y de su entorno. Por lo tanto, aprovecha esta herramienta para registrar los referidos que te brinde el cliente.
La bitácora de ventas te permitirá realizar un sondeo y una autoevaluación acerca del ritmo que estás llevando en las actividades de prospección. Te servirá de alerta y llamada de atención cuando no estés prospectando adecuadamente. Te motivará a incrementar tus actividades de prospección cuando los resultados de las ventas te están favoreciendo.
Utiliza una plantilla pre-diseñada de manera tal que no olvides ningún detalle o pases por alto alguna información valiosa, cuando interactúes con el cliente.
Almacena toda la información obtenida a través de tu bitácora de ventas. Utiliza un orden lógico y dinámico que te permita revisar periódicamente y te permita acceder a ella cuando lo necesites.
De contenido:


Es aquella en donde se registra la entrada de recursos al sistema. La Bitácora es el instrumento utilizado en los proyectos de construcción para la comunicación entre el propietario, el constructor y el supervisor, así como con los representantes de las autoridades o inspectores de los diferentes entes que regulan la construcción
De registro de reparación:


Es el registro de técnicos donde se da a conocer el porcentaje de equipos y recursos reparados.
Es un archivo en el cual se lleva un registro diario, semanal o mensual de la tarea que realizas a los equipos, lo puedes tener en un archivo exel y en el colocar en una columna las actividades que realizas, una fila para definir los dias
Blogs:

Un blog (del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
Características diferenciales de un blog
El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se caracteriza, sobre todo, por tres propiedades:
- Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.
- Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor del blog.
- Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
Características técnicas
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.
Comentarios
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otro intercambio de información (si el autor del blog lo prefiere, no se podrán añadir comentarios a las entradas).
Enlaces
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además, y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
- Un enlace permanente (permalink) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
- Un archivo de las anotaciones anteriores.
- Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
Enlaces inversos
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, aunque no siempre es así.
Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.
Re difusión
Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom.
Características sociales
También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad.
Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares, con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario